CRISIS DEL SOCIALISMO
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en tres mundos. Uno capitalista, altamente desarrollado, liderado por las potencias de la posguerra, un segundo mundo socialista y un tercero compuesto por los países de Latinoamérica y África.
En los años 80 el primer mundo se hace más rico de lo que era en los años 70; pero algo contrario ocurrió en el segundo, el socialista que, con una economía centralizada, cooperativa, sin mercado y que se había dedicado a limitar el consumo de sus pobladores, entraba a competir con una economía libre, de mercado, y que se basa en la generación de necesidades de consumo. El sistema económico socialista sufre un colapso en 1989, perdiendo vigencia como propuesta económica.
El Sistema Socialista sufre un colapso en 1989, perdiendo vigencia como propuesta económica. Mijaíl Serguéievich Gorbachov se posesiona como Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética en marzo de 1985, tras la muerte de Konstantín Ustínovich Chemenko. Realiza el vigésimo séptimo Congreso del Partido Comunista soviético, en el cual hace una dura crítica al estancamiento económico y político de la URSS e inicia un nuevo tipo de gobierno cuyo objetivo es luchar contra la corrupción. Este programa de gobierno se conoce como la Perestroika (reestructuración), con banderas como el glasnost (transparencia), el zakonnost (legalidad) y la demokratizatsiya (democratización), propósitos que se logran en seis años de gobierno y que ponen fin al imperio comunista (URSS), pues el modelo de desarrollo anterior invirtió todos sus esfuerzos en la producción de armas nucleares y naves espaciales, más que en la producción de las satisfacciones básicas de la población, es decirse generó solo un desarrollo parcial
Europa y Oriente Medio en 1918 |
|
Mapa de Europa en 1945 |
![sigloxxmapa004](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vHMMmy95lCOUx6wYEc2RIeJto8J4hkbdkMoH9qZ-vQzfusw6AG_Iddj3z_MMtrjgZtxkSLTLp-mB388K_Y9sPs3fBjLgzbOdhJCLYCd8iuhT1vaqyNNt3Yvaz9eg0L0-jLyqcc=s0-d) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario