jueves, 27 de agosto de 2015
INMIGRANTES ILEGALES
Se considera inmigración ilegal a la migración de personas a través de las fronteras sin atender los requerimientos legales del país de destino.
Para en inmigrante la opción de abandonar su cultura, familia y país por un futuro incierto en una decisión psicológicamente difícil. Sólo la toma ante la imposibilidad de obtener un futuro en su país de origen ante el desempleo y la falta de oportunidades económicas. La posibilidad de enviar unos pocos dolares o euros a susu familias es lo que obliga a miles de personas a tomar el este camino cada año. Aun a costa de arriesgar sus propias vidas en el difícil recorrido de la inmigración.
SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS EN EL MUNDO
El número de personas que huyen de sus hogares y se convierten en refugiadas o desplazadas va a seguir creciendo en los siguientes 10 años debido a diversos factores como el cambio climático, los conflictos, el crecimiento demográfico, etc; según la sede diplomática de ACNUR en España.
Las tendencias actuales del desplazamientos forzados están poniendo a prueba el sistema humanitario internacional en un grado que no tiene precedentes. mientras el número de personas refugiadas ha aumentado, esto significa que el principal aumento se ha dado en los desplazamientos internos dentro del propio país
DESPLAZADOS-REFUGIADOS
Un desplazado es alguien que es forzado a dejar a su hogar. Las causas mas frecuentes para que se propicie este fenómeno son: la violencia generalizada-conflictos armados-violaciones a los derechos.
Colombia se ha caracterizado por desplazamientos forzados de comunidades campesinas, indígenas y afro-descendientes a causa del conflicto armado interno, la violencia de las bandas criminales y el narcotráfico. En la actualidad Colombia es el país con mayor cantidad de desplazados internos en el mundo, según la ONU
El conflicto armado ha obligado a miles de personas a desplazarse a las grandes ciudades de Colombia, ciudades como Bogotá, Medellín, Calí y Barranquilla son grandes brindan un buen refugio para los desplazados aunque esta población afecta en muchos casos las cifras de las ciudades, aumentando los niveles de desempleo, pobreza y de localidades marginales.
MIGRAR PARA SOBREVIVIR
La migración demográfica es un fenómeno mundial que se ha presentado en todas las épocas de la humanidad, consiste en el desplazamiento de una población de un lugar de origen a otro de destino, presenta dos enfoques; la emigración que es el lugar de salida de la población migrante y la inmigración que es el lugar de llegada de la población.
La emigración de los colombianos que han abandonado el país es por causa de la difícil situación económica, el deterioro de la calidad de vida y intensificación del conflicto interno, obligándolos a buscar una mejor calidad de vida en el exterior.
Sin embargo, en los últimos años la violencia no es es la causa primaria que motiva a los colombianos a salir del país. La falta de trabajo decente ha hecho que se vea la emigración como alternativa inmediata para resolver los problemas familiares.
miércoles, 19 de agosto de 2015
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRÍA
La guerra fría dominó la segunda mitad del siglo XX y se tradujo en el colapso del comunismo. La guerra fría fue un periodo de tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética entre los años 1940 y 1980. Todo comenzó con el fin de la segunda guerra mundial, y se llamó "guerra fría" porque no se activó la guerra entre ambas naciones, probablemente por temor a una escalada nuclear.
PRINCIPALES CAUSAS DE LA GUERRA FRÍA:
- La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político.
- La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los soviéticos.
- Ambos países temían el ataque de uno u otro.
- Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética.
EFECTOS QUE TRAJO CONSIGO LA GUERRA FRIA:
- Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas de armas atómicas y misiles balísticos.
- Se formaron bloques militares que la OTAN y el Pacto de Varsovia
- Se derribó el muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovía.
CRISIS DEL SOCIALISMO
CRISIS DEL SOCIALISMO
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en tres mundos. Uno capitalista, altamente desarrollado, liderado por las potencias de la posguerra, un segundo mundo socialista y un tercero compuesto por los países de Latinoamérica y África.
En los años 80 el primer mundo se hace más rico de lo que era en los años 70; pero algo contrario ocurrió en el segundo, el socialista que, con una economía centralizada, cooperativa, sin mercado y que se había dedicado a limitar el consumo de sus pobladores, entraba a competir con una economía libre, de mercado, y que se basa en la generación de necesidades de consumo. El sistema económico socialista sufre un colapso en 1989, perdiendo vigencia como propuesta económica.
Europa y Oriente Medio en 1918 |
Mapa de Europa en 1945 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)