martes, 19 de julio de 2016

FICHA 2

IDENTIDAD: Caracter-ísticas que nos diferencian de los demás

                             -Personal

                              -Colectiva

                              -Cultural

                               -Nacional



ESTEREOTIPOS DE LAS PERSONAS:


-Árabes: Violentos, terroristas y extremistas religiosos.


-Alemana: Carentes de sentido del humor, planificadores, especialistas en cerveza, elegantes y calmados.


-Rusas: Grandes bebedores, fuertes y amantes al frío.


-Españolas: Toreros, bailarines de flamenco, despistados y perezosos.


-Argentinas: bailarines de tango, engreidos o presumidos y siempre dicen "Che, boludo"


-Estadounidenses: descerebrados, rubios bronceados con operaciones estética y poco familiares.


-Colombianas: Creativos, narcotraficante, trabajadores, fiesteros y todo lo dejan para el final.


-Brasileños: Futbolistas y danzantes de zamba.



                                    

TERCER PERIODO FICAHA 1

COMPETENCIAS

Comparar alguna culturas actuales del mundo globalizado, identificando algunos factores que constituyen o deterioran la identidad regional y local.



LOGROS

1.Construye y define el concepto de identidad.

2.Consulta y describe algunos conflictos actuales relacionados con las diferencias culturales.

3.Consulta el concepto de fundamentalismo y lo relaciona con la realidad actual.

4.Debate sobre las distintas formas de discriminación que se presentan en Colombia y en el mundo.



PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿En la actual complejidad del mundo que tipo de replanteamiento de exige para que las múltiples civilizaciones convivan creativamente?



TEMAS

1.¿Qué es la globalización?

2.Fundamentos políticos-económicos de la globalización.

3.Etapas de la globalización.

4.Países emergentes.

5.La identidad cultural y la globalización.




lunes, 30 de mayo de 2016

FICHA 6

GLOBALIZACIÓN 


Algunas bases de la globalización 

-El liberalismo que inicia a finales de la revolución francesa.

-Ser una democracia. 

-Libertad de comercio.

ETAPAS DE LA GLOBALIZACIÓN


1870-1914 = Avances en el transporte, reducción de las barreras comerciales y flujo de manufacturas y capitales.


1950-1980 = Integración de los países ricos europeos(Estados unidos y Japón), liberación multilateral del comercio, crecimiento de los países en desarrollo, aparición de la ONU, aparición del mercado europeo.


1980-actualidad = Avances tecnológicos del transporte y las comunicaciones.



¿Cómo nos afecta el consumismo?

Entre mayor sea nuestro consumo esto implica más gastos de los recursos y también conlleva a una separación más notoria de las clases sociales. 








FICHA 5

PAÍSES

   Desarrollados                         Subdesarrollados                                  

Calidad de vida          Reproducción del modelo               

                  20%                                       80%


    DIFERENCIAS
 Económico
Social
 Estructuras productivas


SUBDESARROLLO

CAUSAS                             SOLUCIONES

-Geográficas                     - Fomento de ahorrar
-Políticas                    -Dllo industrial    
-Demográficas               -Mejor educación    
                                        -Entrar mercado de 
                                       Bienes y servicios



CRECIMIENTO ECONÓMICO        

Bienes 
Producción

DESARROLLO ECONÓMICO

Integral
Salud
Educación



DESIGUALDAD DE RIQUEZAS


países desarrollados    países subdesarrollados 

360 personas 45%        El 65% 6´500.000
1/4 población                Baja renta per-capital
70% energía                   Baja esperanza de vida
75% metales                  Diferencia educativa


CREAR UNA POLÍTICA CENTRADA EN

-Perspectiva humana
-Solidaria
-Recupere la memoria
-Tecnología para beneficio de todos  
      


martes, 3 de mayo de 2016

EMISORA #1

FECHA Y TEMA DEL PROGRAMA

RESUMEN

PALABRAS O TÉRMINOS DESCONOCIDOS

PEGUNTA QUE LE GENERO EL PROGRAMA

QUE APRENDÍ

RELACIÓN DEL TEMA DEL PROGRAMA CON LOS TEMAS EL PERIODO

26 de abril
La niñez 

La niñez ha ido cambiando con el paso del tiempo ya que el mundo y la educación constantemente cambian. Es importante que los niños aprendan a convivir con su entorno usando sus sentidos para buscar lo mejor del mundo.
La lógica no es la única enseñanza que necesita un niño, también necesita la sensible. 

Criterio:
Es la opinión, juicio o decisión que se adopta sobre una cosa.

¿existe una linea de educación determinada para los niños?

-Los niños constantemente están en un proceso de búsqueda.
-La razón es una construcción humana (el orden, la coherencia y el significado) 













FICHA 4

EXPOSICIONES

Grupo 1(tecnología buena): 

La mayor tecnología es el ser humano, y es éste el que debe crear avances que lo ayuden a él y a todo lo que lo rodea.


Grupo 2(tecnología mala):

Es aquella que no solo contamina el medio ambiente, sino la vida humana ya que nos absorbe como personas.

OPINIÓN: aunque si hay tecnologías que desde su diseño dañan el medioambiente, hay otras, como lo celulares que no son ni buenos ni malos, todo depende del uso que le demos.

Grupo 3(desarrollo sostenible y países desarrollados):

Factores que implican en el desarrollo sostenible de un país:

-economía.

-la preocupación frente al medio ambiente.


Grupo 4(desarrollo sostenible en países subdesarrollados)

Un país subdesarrollado es aquel que tiene un bajo nivel económico.

Es difícil que un país subdesarrollado llegue a si desarrollo sostenible completo si no mejora su economía, industria y política.